Indio soy
que danzo sobre mundo.
Indio que sabe volar,
indio que sabe amar
que danzo sobre mundo.
Indio que sabe volar,
indio que sabe amar
A mi maestro Bartolo
Fue en los últimos días de junio,
casi al salir a las vacaciones del fin de año escolar. Cursaba yo el quinto
grado de primaria, y mi maestro era un señor de nombre Bartolomé, de los
nombres más comunes en este pueblo, como Juan y María.
Este maestro lleva
el nombre del Santo Patrono del pueblo (San Bartolomé de los Llanos) y creo que
eso le hacía sentirse muy especial para humillar a los niños indios del lugar.
Fue mi maestro por desgracia o por fortuna. Él tiene un gran odio y rechazo
hacia mi cultura y mi gente: quizás por no ser como él, un kaxlan. Tal vez el problema es que somos diferentes a
ellos, pero no sé en verdad.
Siempre se sentía
ofendido al verme en su salón de clases. En esa ocasión mi calificación en el
examen fue mejor que la de su hijo, que lamentablemente era mi compañerito de
salón. Por ello mi maestro se sintió más ofendido de lo normal y con todo el
desprecio y coraje de su corazón me dijo: “Los indios sólo son buenos
para trabajar, así que toma la escoba y ponte a barrer”. Esas
palabras nunca las he podido quitar de la mente, pues fue algo muy humillante,
siendo yo un niño de tan sólo 10 años. Me sentía tan impotente, tan débil, tan
miserable de no poder hacer nada, ni decirle nada a un mandamás que tenía todas
las espadas y el puñal a su favor. Niño humillado, ¡qué terrible!
Y más cuando te avergüenzan de lo que eres, de tu cultura, de tu identidad, de
lo que eres.

Después de este
suceso entendí que yo no quería ser así, que no quería ser como ellos, como
algunos de mis compañeros ladinos que se burlaban de mí, del mismo modo que lo
hacía mi maestro cuando le apetecía para desquitar su coraje. Es el mismo
desprecio que sufren frecuentemente mis hermanos en el pueblo, siempre
humillados y maltratados por los muchos ladinos, y más cuando no hablan el
castellano o cuando los comerciantes se aprovechan
y les cobran el doble del precio de sus
productos porque mis hermanos no saben contar. Muchos ladinos su
único interés, es hacerse ricos.
Todo eso me llenó a
tal grado de tristeza, que un día, tan confundido, después de lo ocurrido,
acompañaba yo a mi madre al mercado y en la calle le dije que no me hablara en
tsotsil. Yo con un nudo en la garganta y lleno de vergüenza de mí mismo, me
atreví a decírselo. Ella después de un momento y con lágrimas en los ojos me
preguntó: ¿Por qué? Yo le contesté: “Porque mi maestro y mis
compañeritos de clases siempre me dicen cosas feas en el salón”.
Entonces mi madre respondió: “No tienes que cambiar, sólo hay
que seguir tolerándolos. Espérate un poco más, que tú crecerás”.
Las palabras de mi
madre, llenas de sabiduría, me ayudaron mucho. Así como ella me dijo “Crecerás”, también me llenó de tanto valor, amor y
alegría que hasta la fecha no puedo olvidarle. Y hoy que se cumplen varios años
ya de lo sucedido, me atrevo a dedicarle estos versos a mi grandioso maestro:
¿Quién eres tu?
Soy Xun y soy
indio:
eso me han dicho siempre los kaxlanes.
Ahora lo digo con orgullo,
y es sólo para demostrarles
que nosotros somos más tolerantes
ante su brutal ignorancia.
Ser diferente a ellos
es una gran dicha para mí…!
eso me han dicho siempre los kaxlanes.
Ahora lo digo con orgullo,
y es sólo para demostrarles
que nosotros somos más tolerantes
ante su brutal ignorancia.
Ser diferente a ellos
es una gran dicha para mí…!
Indio me dijeron
siempre
por ser diferente,
pero valor y orgullo
me ha producido.
Amor y encanto tengo
de tan colorida cultura
llena de flores y sabores.
por ser diferente,
pero valor y orgullo
me ha producido.
Amor y encanto tengo
de tan colorida cultura
llena de flores y sabores.
Indio me dicen,
pero amar sé.
Indio soy
y no me satisfacen
ni me llenan
sus políticas mentirosas.
pero amar sé.
Indio soy
y no me satisfacen
ni me llenan
sus políticas mentirosas.
Indio soy
y no bebo sangre
para ganar fortunas.
Indio soy
y no me llenan los colores
de sus modas.
y no bebo sangre
para ganar fortunas.
Indio soy
y no me llenan los colores
de sus modas.
Indio soy
y brillo con la luz de la luna
nuestra madre
y vuelo con la luz del sol
nuestro padre.
y brillo con la luz de la luna
nuestra madre
y vuelo con la luz del sol
nuestro padre.
Arco iris soy
como el tejido de hermosos trajes.
Canto soy
con el sonido de bellos idiomas.
Indio con misterio y sueño.
como el tejido de hermosos trajes.
Canto soy
con el sonido de bellos idiomas.
Indio con misterio y sueño.
Indio soy
que danzo sobre mundo.
Indio que sabe volar,
indio que sabe amar
entonces soy indio de verdad.
que danzo sobre mundo.
Indio que sabe volar,
indio que sabe amar
entonces soy indio de verdad.
Escrita por: Xun Betan
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para enviar tus cartas debes tener en cuenta los siguientes fundamentos:
Datos de quien envía:
Nombres:
Apellidos:
Seudónimo:
Correo:
Facebook:
Twitter:
Motivo de la carta:
Parentesco con el receptor de la carta:
Datos del receptor:
Nombres:
Apellidos:
Correo:
Facebook:
Twitter:
Una estructura de una carta bien podría ser así:
- Fecha
- Encabezamiento
- Introducción
- Cuerpo (asunto a tratar)
- Despedida
- firma
Líneas para la publicación de cartas:
- El tema de la carta puede ser variado ira desde el amor, perdón, salutación, felicitaciones entre otros.
- Cada carta antes de ser publicada para su oportuna lectura en el programa, será cotejada por el productor de “Cartas para ti”.
- Los textos deben estar siempre creados con el mayor respeto y la ponderación hacia la dignidad humana.
-Las cartas podrán estar dirigidas a amigos, familiares, parejas y demás personas con las que se mantengan lazos afectivos.
- No serán tomadas en cuenta cartas con contenidos ofensivos, agraviantes, u otro índole que podría perturbar la razón de ser del programa en eras de dar paz, educar y entretener (La intención es mantener un esquema de respeto y transparencia entre los oyentes, la estación de radio y el productor del programa).
- Para facilitar su lectura estas serán presentadas en un documento de formato Word, en un aproximado entre 25 y 30 líneas, justificado, espacio sencillo de 1,5, letra times new roman, tahoma, calibri u otro estilo leíble.
- A pesar de los datos ofrecidos, eres libre de crear tu propio modelo de carta usando la imaginación, colores, formas, matices,ocurrencias e iniciativas acordes al caso.
Chequea otras menaras sencillas de hacer cartas en:
http://www.modelo-carta.com/como-hacer-una-carta.html